Inicio Diplomatura Diplomatura 2025 – 18° Clase «Desafíos del movimiento obrero en los tiempos...

Diplomatura 2025 – 18° Clase «Desafíos del movimiento obrero en los tiempos del neoliberalismo»

En una nueva jornada de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana contamos con la presencia del Dr. Carlos Tomada, ex-embajador argentino en México (2019–2023) y ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Néstor y Cristina Kirchner (2003–2015). Referente indiscutido del derecho laboral y de la política argentina, Tomada desplegó una clase tan sólida en conocimientos como vibrante en su potencia militante.

Con una lectura histórica y política, Tomada subrayó que cada vez que se habla de “modernizar” las relaciones laborales en la Argentina, lo que se esconde es la intención de recortar derechos y debilitar sindicatos. Recordó que el movimiento obrero argentino es único en el mundo por su densidad organizativa y por su protagonismo político. En ese marco, cuestionó los intentos de imponer negociaciones por empresa, defendiendo la negociación colectiva por rama como conquista histórica que garantiza solidaridad y protección para millones de trabajadores.

El expositor no se limitó a la denuncia: también planteó la necesidad de una agenda propia de reforma laboral, que amplíe derechos en lugar de restringirlos, incorporando perspectiva de género, sistema de cuidados, transformación tecnológica y cambio climático. “Si no somos capaces de imaginar el futuro del trabajo desde nuestra propia experiencia, otros lo harán por nosotros”, advirtió, llamando a transformar la resistencia en propuesta.

Además, Tomada releyó las tres banderas desde la coyuntura actual. Dijo que la justicia social hoy se traduce en “derechos para todos y todas”, pero también en «formación y capacitación permanente». La independencia económica, afirmó, “hoy quiere decir producción, industrialización y economía del conocimiento”, como base material de cualquier proyecto nacional. Por último, la soberanía políticaquiere decir antiimperialismo”: una posición activa para no subordinar al país a un imperio en decadencia, y para defender los intereses nacionales en el tablero global.

👇🏽 ¡Acá podes repasar todo lo que dijo Tomada!

La jornada fue moderada por Carlos López López, presidente de OPEIR, a quien agradecemos su participación y conducción del debate, además de su incansable preocupación por la formación de compañeros y compañeras. Entre los presentes queremos agradecer la presencia de Carlos Minucci, secretario general de APSEE y anfitrión, quien será protagonista de la próxima clase junto a Héctor “Gringo” Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense; el martes próximo llevaran adelante la clase titulada “Saúl Ubaldini y la CGT de los Argentinos: legado de lucha y desafíos del movimiento obrero”, en lo que representa una oportunidad para recuperar memoria y proyectar la fuerza del sindicalismo argentino en la coyuntura actual.

📣¡Nos vemos el próximo martes!

Salir de la versión móvil