Inicio Diplomatura Diplomatura 2025 – 4° Clase «La defensa del interés nacional en los...

Diplomatura 2025 – 4° Clase «La defensa del interés nacional en los contextos regionales y mundiales de hoy»

El pasado martes 29 de abril se llevó a cabo la cuarta clase de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana, bajo el título «La defensa del interés nacional en los contextos regionales y mundiales de hoy». La jornada tuvo lugar en el Aula Híbrida de la sala Amelia Podetti, ubicada en el predio de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

La clase estuvo a cargo de Francisco Cafiero, quien se desempeñó como Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa (2019-2023), además de ser Vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) y Director del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte”. También es docente de la universidad y un activo referente del pensamiento estratégico latinoamericano.

 

Durante su exposición, Cafiero propuso una mirada situada desde el Sur sobre los procesos globales en curso, abordando temas como la transición del poder mundial, las nuevas configuraciones geopolíticas (como el BRICS+ y la alianza militar AUKUS), el impacto de la cuarta revolución tecnológica y la inteligencia artificial, así como los múltiples desafíos que enfrenta la humanidad: crisis climática, migratoria, energética, alimentaria y sanitaria.

 

 

Asimismo, destacó el rol que puede jugar América Latina en este contexto global, remarcando su condición de región libre de conflictos armados interestatales y sin armas de destrucción masiva, así como su enorme potencial en recursos naturales estratégicos como el agua, la biodiversidad y el litio.

La actividad fue presentada por Eduardo Zuain, ex Vicecanciller y ex Embajador argentino en Rusia, quien resaltó la importancia de articular las políticas de defensa y relaciones exteriores como “dos caras de una misma moneda”, especialmente en un mundo atravesado por disputas de poder, reconfiguración de bloques y fragmentación del orden global. Además, reflexionó sobre la necesidad de definir un modelo de país para diseñar una política exterior coherente: “No hay viento favorable para el barco que no sabe a dónde va”.

 

La diplomatura continúa ofreciendo un espacio de reflexión crítica y formación política comprometida con los intereses nacionales y regionales, fomentando una mirada emancipadora y estratégica sobre el mundo actual.

Agradecemos profundamente a Francisco Cafiero y Eduardo Zuain por esta clase.

👇🏽Acá la podés ver completa!

 

La próxima clase de la diplomatura marcará el inicio del módulo 2 “Soberanía Nacional y Defensa para fortalecer la Integración Regional”, y se desarrollará el martes 6 de mayo en la sede de APSEE (San Jose 243 – CABA). Bajo el título “Soberanía y Estrategia de la Defensa Nacional”, contará con la participación de dos destacados expositores. El Coronel Mayor (R) y Licenciado Marcelo Granitto abordará temas como la soberanía y la geopolítica en relación con el proyecto nacional, el poder y la estrategia para el desarrollo territorial, así como los vínculos entre Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica. Por su parte, el Doctor Luciano Anzelini expondrá sobre la necesidad de contar con una estrategia de defensa nacional, analizando los escenarios globales y regionales, y reflexionando sobre el rol de la conducción política en el planeamiento estratégico.

¡Los esperamos!

Salir de la versión móvil