Inicio Diplomatura Diplomatura 2025 – 12° Clase «Argentina entre las iniciativas imperiales y los...

Diplomatura 2025 – 12° Clase «Argentina entre las iniciativas imperiales y los procesos de integración regional»

El pasado martes se llevó a cabo la duodécima clase de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana. En esta ocasión nos acompañó el Lic. Roberto Feletti, economista y dirigente político con una extensa trayectoria en la gestión pública, para reflexionar sobre los dilemas estratégicos de la Argentina frente a las disputas globales por poder y recursos.

Bajo el título “Argentina entre las iniciativas imperiales y los procesos de integración regional”, Feletti ofreció una exposición clara, documentada y profundamente política, que combinó análisis histórico, geopolítica y economía regional para pensar los caminos posibles de la Argentina en el escenario actual.

A lo largo de su intervención, caracterizó a la Argentina como una Nación singular, marcada por procesos de industrialización, movilidad social y consolidación de una clase media que no encaja fácilmente en los modelos de subordinación periférica. Desde esa perspectiva, propuso revisar críticamente las distintas formas de inserción internacional que adoptó el país desde la posguerra hasta hoy, desde la Tercera Posición del Peronismo clásico hasta el alineamiento con el consenso de Washington durante los años noventa, y el intento de integración regional encabezado por los gobiernos progresistas del siglo XXI.

El expositor destacó la importancia del rechazo al ALCA en 2005 como punto de inflexión que permitió construir una política regional autónoma a través de la UNASUR y de mecanismos de cooperación suramericana. En contraposición, advirtió que el actual gobierno de Javier Milei promueve un modelo de inserción subordinada a Estados Unidos, sin incentivos ni respaldo estratégico real, que aísla al país y lo priva de herramientas para defender sus intereses nacionales.

Feletti alertó además sobre el riesgo geopolítico de alinearse con una potencia en declive, como lo demuestra el creciente conflicto entre Estados Unidos, China y Rusia, y llamó a retomar una política exterior basada en la integración latinoamericana, la defensa de los recursos estratégicos y una visión multipolar del orden global.

Queremos agradecer especialmente a Roberto Feletti por su exposición lúcida y profundamente comprometida con la soberanía nacional y regional. Su intervención aportó herramientas fundamentales para seguir pensando el lugar de la Argentina en un mundo cada vez más conflictivo e inestable.

👇🏽No te podes perder esta clase!

📌 La próxima clase será la última de este primer cuatrimestre de la Diplomatura. Estará a cargo del economista Mariano Kestelboim, docente, investigador y Embajador de la República Argentina ante el MERCOSUR y ALADI entre 2020 y 2024. Bajo el título “Diagnóstico y síntomas del final del modelo de Milei”, la clase propondrá un análisis actualizado de la coyuntura económica, los límites estructurales del actual programa económico y las alternativas posibles desde una perspectiva regional y soberana.

¡Los esperamos!