Inicio Entrevistas Compartimos la participación de nuestro Vicepresidente, Braulio Silva Echevarría, en el programa...

Compartimos la participación de nuestro Vicepresidente, Braulio Silva Echevarría, en el programa “Cuestiones y Contrapunto” de Canal 7

El pasado miércoles, nuestro vicepresidente, Braulio Silva Echevarría, participó del programa Cuestiones y Contrapunto (Canal 7), conducido por Carlos Cartabia y Flavia Cartabia Groba. En su intervención, Braulio compartió su lectura sobre la creciente tensión entre Brasil y Estados Unidos, marcada por el enfrentamiento entre Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump.

Los aranceles impuestos por Trump a las exportaciones brasileñas no pueden leerse como una simple medida comercial, señaló el vicepresidente de OPEIR. Son, en realidad, una herramienta de presión contra un país soberano que decidió llevar a juicio al expresidente Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado. Estados Unidos no solo busca proteger a su aliado político, sino también castigar a Brasil por construir una política exterior autónoma y multipolar.

Tal como venimos analizando en el Observatorio, la tensión entre Lula y Trump es expresión de una disputa más profunda: el declive del orden unipolar dominado por EE.UU. y el fortalecimiento del bloque BRICS, que impulsa la desdolarización del comercio y mecanismos financieros alternativos. En ese contexto, la alianza estratégica entre Brasil y China, y la firma de un acuerdo para iniciar estudios sobre la construcción de un Corredor Bioceánico que conecte el Atlántico con el Pacífico, adquieren una relevancia geopolítica de primer orden.

Al cierre de la entrevista, Braulio destacó la gestión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, subrayando que, en medio del brutal ajuste que aplica el gobierno nacional – con un modelo de valorización financiera que ya conocemos y que solo trae exclusión, desindustrialización y fuga – el gobernador bonaerense representa otra forma de hacer política. Mientras Milei destruye el Estado y entrega el país al capital especulativo extranjero, Axel gobierna con sensibilidad, defendiendo lo público y acompañando a los sectores que este modelo deja a la intemperie. Pero Axel no es solo el presente de una provincia que cuida a su pueblo: es también una de las claves para construir un futuro con soberanía, producción y justicia social.

📺 Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal.