Inicio Internacionales Conferencia Parlamentaria Internacional “Rusia – América Latina”: intervención de nuestro Presidente y...

Conferencia Parlamentaria Internacional “Rusia – América Latina”: intervención de nuestro Presidente y miembro del Parlasur, Carlos López López.

Entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre de 2023 se llevó adelante en la ciudad de Moscú la primera Conferencia Parlamentaria Internacional “Rusia – América Latina”. Esta iniciativa de la Duma Estatal constituye el primer encuentro parlamentario a gran escala destinado a reforzar la cooperación entre los órganos legislativos de la Federación de Rusia y los países de América Latina y el Caribe.

Como miembros del Parlasur, participaron nuestro Presidente, Carlos López López, y nuestro Vicepresidente, Braulio Silva Echevarría. En su intervención, Carlos agradeció a la Federación de Rusia por el envío de vacunas y la asistencia brindada a la Argentina durante la pandemia por COVID-19. Recalcó, además, que frente al avance de nuevas expresiones del nazismo y del fascismo, tanto en nuestra región como en el mundo, es preciso reconocer y valorar el papel fundamental que Rusia desempeñó en su Gran Guerra Patria contra los agresores nazi-fascistas.

De la conferencia participaron parlamentarios de América Latina, el Caribe y Rusia, representantes de organizaciones parlamentarias internacionales, expertos rusos y latinoamericanos, personalidades públicas y representantes de las autoridades estatales y del cuerpo diplomático, quienes reflexionaron acerca de la importancia y las posibilidades de la cooperación entre Rusia y los países latinoamericanos para alcanzar un mundo más justo para todos.

El primer día de la conferencia, el Primer Jefe adjunto de la Duma Estatal, Alexander Zhukov, señaló que la cooperación de Rusia con los países latinoamericanos siempre se ha construido sobre los principios del beneficio mutuo, a diferencia de las relaciones de los países latinoamericanos con las antiguas hegemonías mundiales.

En ese sentido, el presidente del OPEIR sostuvo que “nosotros aspiramos a tener un mundo multipolar, porque es el que va a permitir a América Latina y el Caribe desarrollarse”.