Diplomatura 2025 – 3° Clase «Un siglo de política exterior argentina y la construcción de reputación en el Sistema Multilateral (1920-2020)»

Con una exposición repleta de información histórica, anécdotas diplomáticas y definiciones políticas, el Dr. Agustín Colombo Sierra estuvo a cargo de la tercera clase de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana. Bajo el título “Un siglo de política exterior argentina y la construcción de reputación en el Sistema Multilateral (1920-2020)”, la jornada ofreció un recorrido profundo por 100 años de política exterior argentina, desde 1920 hasta la actualidad, destacando sus continuidades, rupturas y el lugar que el país ha sabido construir en el sistema internacional.

El repaso incluyó momentos clave como la Doctrina Drago, la participación en la Sociedad de las Naciones, el papel durante las guerras mundiales, las tensiones y alianzas con Estados Unidos y la Unión Soviética, y el posicionamiento argentino durante la Guerra Fría. Colombo Sierra destacó cómo, a pesar de los vaivenes internos, Argentina ha logrado construir una imagen de seriedad, coherencia y compromiso en temas centrales del sistema multilateral, como la paz, los derechos humanos, la política nuclear, el ambiente y el desarrollo sostenible.

El expositor también subrayó el rol estratégico que ha jugado Argentina en Naciones Unidas, con una participación activa en misiones de paz, negociaciones clave y propuestas pioneras como la Convención para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Asimismo, analizó los desafíos que plantea el sistema multilateral actual y cómo el país puede sostener una voz propia y reconocida en un escenario internacional fragmentado y disputado.

La clase dejó una idea central: la política exterior no puede ser un instrumento coyuntural, sino una política de Estado con coherencia histórica.

Agradecemos profundamente al Dr. Agustín Colombo Sierra por esta clase y por el compromiso militante que mantiene desde su juventud. 👇🏽Acá te dejamos la clase completa!

La diplomatura continúa el próximo martes 29 con la participación de Francisco Cafiero, Ex-secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa (2019-2023), Vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), Director del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana «Manuel Ugarte» y docente de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). La clase titulada «La defensa del interés nacional en los contextos regionales y mundiales de hoy» se llevará a cabo en el Aula Híbrida de la sala Amelia Podetti de la Escuela Judicial Manuel Dorrego en el predio de la Universidad Nacional de Lanús.

¡Los esperamos!

Diplomatura 2025 – 2° Clase «México, con Claudia, sigue saliendo por arriba»

El martes 15 de abril y ante un auditorio colmado, el Dr. Carlos Tomada dictó la segunda clase de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana. La moderación de la misma estuvo a cargo de Eduardo Zuain,  diplomático de carrera, ex Vicecanciller y Embajador argentino en Rusia durante el periodo 2021-2024.

Bajo el título “México, con Claudia, sigue saliendo por arriba”, el ex-Ministro de Trabajo y ex-Embajador argentino en ese país (2019-2023) analizó los desafíos que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum y la importancia estratégica para nuestro país de fortalecer los lazos con México.

Con una clase inspiradora y cargada de contenido político, social y diplomático, Tomada compartió su experiencia como embajador y resaltó el proceso de transformación social que se vive en los Estados Unidos Mexicanos desde el inicio del mandato de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y su profundización bajo la presidencia de Sheinbaum. Destacó, también, políticas clave como el fortalecimiento del salario mínimo, el rol del Estado en la obra pública y la energía, la reforma judicial que permitirá elegir jueces por voto popular, y el compromiso con la autosuficiencia alimentaria y energética. México, según Tomada, demuestra que es posible llevar adelante grandes transformaciones en democracia, con institucionalidad y con una clara orientación popular.

Por otra parte, Tomada subrayó el liderazgo firme de Claudia frente a cualquier intento de injerencia extranjera, su origen en el ámbito académico y su capacidad para construir una agenda de género real y colectiva: “Ahora es tiempo de mujeres”, dijo en su primer discurso al asumir la presidencia. Sheinbaum representa una etapa de mayor soberanía y dignidad en la política exterior mexicana. La mandataria, que se ha ganado el respeto de Donald Trump, señalo que la relación entre México y Estados Unidos deberá basarse en el respeto y la colaboración.

Finalmente, el expositor reflexionó sobre los múltiples vínculos que unen a Argentina y México, desde lo cultural hasta lo económico, y llamó a repensar la integración latinoamericana. La clase dejó una enseñanza clara: México es hoy un ejemplo de cómo construir soberanía, justicia social y protagonismo popular desde el Sur.

Agradecemos profundamente a Eduardo Zuain y Carlos Tomada por esta clase y por su compromiso con el campo popular.

👇🏽Acá te dejamos la clase completa!

La diplomatura continúa el próximo martes 22 con la participación del Dr. Agustín Colombo Sierra, abogado y Director de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la cual se titula «Un siglo de política exterior argentina y la construcción de reputación en el Sistema Multilateral (1920-2020)».

¡Los esperamos!

Diplomatura 2025 – 1° Clase «¿Quién gobierna el mundo: la política o los CEO’s?»

El pasado martes 8 de abril se dio inicio a la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana con la presencia del ex-embajador argentino ante la OEA (2019-2023), parlamentario del Mercosur y docente universitario, Carlos Raimundi, quien estuvo a cargo de la primera clase titulada “¿Quién gobierna el mundo: la política o los CEOs?”. La coordinación de la clase estuvo a cargo de nuestro compañero Javier Martín Nemesio Juarez, miembro de OPEIR y comisión directiva APSEE.

En el auditorio Gerardo Mastroiani de la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos realizó un profundo análisis del contexto geopolítico actual, marcado por el declive del orden unipolar dominado por Estados Unidos y la consolidación de un mundo multipolar, en el que China ya se posiciona como un actor protagónico en lo económico, tecnológico y diplomático. En este marco, destacó que el multilateralismo solo puede ser auténtico si emerge de un equilibrio de poder real, ya que cuando se ejerce desde una unipolaridad —como sucedió bajo la hegemonía estadounidense— suele ser funcional a los intereses de la potencia dominante, vaciando de contenido democrático y soberano a los organismos internacionales.

Además, cuestionó la lógica de los mercados financieros, la falacia del riesgo país como indicador de bienestar y la concentración del poder económico en manos de corporaciones que subordinan la política democrática. En ese sentido, subrayó la necesidad de recuperar la soberanía de la política sobre la economía, promoviendo modelos de desarrollo regional, cadenas de valor cortas y planificación estatal como respuesta a la crisis del capitalismo financiero global. «La política puede convertir un círculo vicioso en un círculo virtuoso», señaló.

La clase fue una convocatoria a pensar América Latina y el Caribe con herramientas críticas y compromiso transformador. Agradecemos profundamente la claridad, la pasión y el compromiso de Carlos Raimundi.

👇🏽Acá te dejamos la clase completa!

La diplomatura continúa el próximo martes 15 con la participación del Dr. Carlos Tomada, Embajador argentino en Mexico (2019 -2023), Ex Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nestor y de Cristina Kirchner, la cual se titula “México, con Claudia, sigue saliendo por arriba”.

¡Los esperamos!

🎓 ¡Lanzamos la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana!

El pasado martes 1 de abril, en el Aula Magna «Bicentenario» de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), se llevó a cabo el lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana. La presentación estuvo a cargo del rector Daniel Bozzani, el secretario de Ciencia y Técnica, Enrique Deibe, el presidente del OPEIR, Carlos López López, y el secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci.

El evento contó con la destacada participación de Víctor Hugo Morales, quien fue el principal orador de la conferencia inaugural titulada «Una mirada crítica de la realidad». Ante un aula colmada de estudiantes, docentes y referentes políticos comprometidos con la educación y el destino del país, Víctor Hugo subrayó la importancia de la formación política y los procesos de integración regional como herramientas fundamentales para enfrentar la avanzada neoliberal del gobierno de Javier Milei, marcada por el endeudamiento, el empobrecimiento del pueblo y la entrega de los recursos nacionales. En su intervención, reivindicó la defensa de la soberanía como un principio irrenunciable para construir una patria justa, libre y solidaria.

Agradecemos a los profesores presentes, Marcelo Granitto, Carlos Raimundi, Carlos Tomada, Mariano Kestelboim y Eduardo Zuain; a las autoridades y docentes de la Universidad Nacional de Lanús; a la Comisión Directiva de APSEE; a los miembros de OPEIR; a los compañeros de militancia; y, sobre todo, a los estudiantes que hacen posible esta diplomatura.

👇🏽Acá te dejamos la conferencia inaugural completa!

📢 Lanzamiento de la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana

Con gran emoción, nos complace invitarlos a la clase de apertura de la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana, un espacio de formación destinado a fortalecer las herramientas políticas, estratégicas y comunicacionales para la construcción de una región más soberana y unida.

El 1 de abril daremos inicio a las clases con una conferencia inaugural en la que presentaremos los objetivos y contenidos de la Diplomatura.

En el Panel de presentación de la Diplomatura contaremos con Daniel Bozzani (Rector UNLa); Enrique Deibe (Secretario de Ciencia y Técnica  UNLa); Carlos López López (Presidente OPEIR) y Carlos Minucci (Secretario General de APSEE – Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía). Para el cierre, el periodista y compañero Víctor Hugo Morales compartirá su Conferencia Inaugural titulada “Una Mirada crítica de la realidad”.

La Diplomatura tiene como objetivo brindar herramientas para conocer, analizar y discutir los alcances y desafíos de la integración latinoamericana, poniendo énfasis en el proceso de construcción de políticas regionales. Busca, en esa dirección, abordar el análisis crítico de los modelos de integración regional, las relaciones de poder y dominación y profundizar en el análisis de los nuevos desafíos que se presentan en los escenarios de integración de la esfera local, regional e internacional. Además, promueve un enfoque interdisciplinario desde lo económico, histórico, político y social que permita abordar las problemáticas de la integración y el contexto internacional desde una mirada integral.

📅 Fecha y horario: 1 de abril de 2025 a las 18 hs. 📍 Lugar: Aula Magna del Edificio José Hernández. Universidad Nacional de Lanús. 29 de setiembre 3901, Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires.

💡 ¡No te pierdas esta oportunidad de formación y debate!

Consultas y Contacto: diplomaturaunlaopeir@gmail.com  🔗 ¡Solicita el enlace Zoom para participar virtualmente!

 

Diplomatura 2025 «Formación Politica para la Integración Regional Latinoamericana»

  Se encuentra abierta la inscripción a la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana, la cual tiene como objetivo brindar herramientas para conocer, analizar y discutir los alcances y desafíos de la integración latinoamericana, poniendo énfasis en el proceso de construcción de políticas regionales. Quienes se encuentren interesados/as deben completar el Formulario de solicitud de inscripción . Inscripción Abierta hasta el 21 de marzo de 2025. Contacto: diplomaturaunlaopeir@gmail.com Link del Formulario de Solicitud de Inscripción: https://forms.gle/ccLBqu71Me6GSMFe6  

Conversatorio: «Una mirada de la realidad»

Carlos López López, Victor Hugo Morales,

El 19 de noviembre recibimos al compañero Víctor Hugo Morales en el auditorio Gerardo Mastroiani de la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) en el marco del conversatorio “Una mirada de la realidad”. La presentación y bienvenida estuvo a cargo de nuestro presidente, Carlos López López.

Ante un auditorio colmado de compañeras y compañeros, Víctor Hugo hizo uso de su inconfundible voz y pensamiento reflexivo para reivindicar el trabajo de las cooperativas, los sindicatos y el Estado a la hora de brindar mayor dignidad a los desprotegidos. Así, ante la ofensiva del gobierno de Milei, Víctor Hugo destacó la importancia de defender nuestra soberanía. “Qué es la soberanía sino la suma de todas nuestras dignidades”, sentenció.

Agradecemos a todas las agrupaciones de La Patria es el Otro que se hicieron presentes, como así también a los miembros de comisión directiva de APSEE, personalidades y militantes que se acercaron para participar del evento y compartir un espacio de reflexión.

Presentación del libro y acto de Colación de la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional

Presentación del Libro Diplomatura Formaci´´on Politica para la integración Regional y entrega de Diplomas

El 19 de noviembre, en el auditorio Gerardo Mastroiani de la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE),  se llevó a cabo la ceremonia de Colación y la presentación del libro recopilatorio de la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional, fruto del convenio entre el OPEIR y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Esta instancia de formación académica parte de la firme convicción de que la integración latinoamericana es fundamental para el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos en el marco de un mundo crecientemente multipolar. Por esta razón creemos que es esencial poner a disposición herramientas que permitan conocer y analizar los procesos de construcción de las políticas regionales, los actores que las promueven y, también, quienes se oponen a ellas.

El acto fue presidido por nuestro presidente, Carlos López López y Carlos Minucci, Secretario General de APSEE y anfitrión, quienes con mucha calidez felicitaron a los graduados por el logro obtenido y agradecieron a los docentes por su esfuerzo y compromiso. De mano de los profesores Héctor Amichetti, Carlos Barragán, Gerardo Bidegain, Marcelo Granitto y Mariano Kestelboim recibieron su diploma los egresados de la cohorte 2023. Agradecemos a todos ellos por su presencia en la ceremonia y a todos los militantes y cursantes que, clase tras clase, nos acompañaron llevando adelante este esfuerzo formativo militante.

Entrega Certificados a los Profesores

No queremos dejar de agradecer también la presencia de las y los compañeros de la Comisión Directiva de APSEE, a los trabajadores de la TV Sindical y a las distintas agrupaciones políticas, sociales y sindicales.

Conversatorio: «Panorama Geopolítico Mundial: una mirada desde la Argentina»

"Panorama Geopolítico Mundial: una mirada desde la Argentina"
Juan Gabriel Tokatlian, Martín Martinelli , Carlos Raimundi.

El pasado 26 de noviembre llevamos adelante, en conjunto con el Centro Argentino para la Defensa Nacional y la Soberanía (CADeNaS), el conversatorio «Panorama Geopolítico Mundial: una mirada desde la Argentina».

El evento que se llevó a cabo en el auditorio Gerardo Mastroiani de la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) contó con la presencia de Juan Gabriel Tokatlian, Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad John Hopkins y profesor plenario de la Universidad Di Tella, y Carlos Raimundi, docente de la Universidad Nacional de La Plata y ex-embajador Argentino ante la OEA (2019- 2023).

La presentación del conversatorio estuvo a cargo de Marcelo Granitto, Coronel Mayor (R) del Ejército Argentino e integrante del comité ejecutivo de CADeNaS. La moderación estuvo a cargo del compañero Martin Martinelli, Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Para el cierre de la actividad contamos con las palabras de nuestro presidente, Carlos López López.

Desde el OPEIR consideramos fundamental reflexionar sobre la geopolítica actual del mundo, ya que entendemos que solo a través de una conciencia crítica podemos interpretar con mayor claridad los complejos escenarios internacionales de la actualidad. Este ejercicio no solo nos permite evidenciar las dinámicas de poder globales, sino también identificar estrategias que favorezcan el desarrollo y la proyección de nuestro país en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Lanzamiento del Centro Argentino para la Defensa Nacional y la Soberanía

El pasado 17 de abril participamos del lanzamiento del Centro Argentino para la Defensa Nacional y la Soberanía que se llevó a cabo en el auditorio Gerardo Mastroiani de la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE).

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Carlos Minucci, Secretario General de APSEE, y Carlos López López, nuestro presidente. Acto seguido, la Dra. Nilda Garré y Jorge Taiana, ex Ministros de Defensa de la Nación e integrantes del comité ejecutivo del Centro, disertaron sobre el rol de las Fuerzas Armadas en sociedades democráticas y frente a la emergencia de nuevos poderes en el contexto internacional.

Ambos destacaron la necesidad de contar con Fuerzas Armadas bien equipadas y preparadas para garantizar la soberanía e integridad de la Nación, advirtiendo lo peligroso e innecesario de su utilización en cuestiones de seguridad interior como fuera sugerido por el gobierno de Javier Milei. Asimismo, destacaron su importancia en un contexto internacional signado por el multipolarismo y una creciente lucha por los recursos naturales estratégicos, situación que coloca a la Argentina en la mira de grandes potencias.