Inicio Diplomatura Diplomatura 2025 – 10° Clase «Diagnóstico y síntomas del final del modelo...

Diplomatura 2025 – 10° Clase «Diagnóstico y síntomas del final del modelo de Milei»

Con la participación del economista Mariano Kestelboim, se realizó la última clase del primer cuatrimestre de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana. Bajo el título “Diagnóstico y síntomas del final del modelo de Milei”, la exposición ofreció un análisis riguroso y profundamente crítico sobre la actual coyuntura económica argentina.

Kestelboim, docente, investigador y exembajador de Argentina ante el MERCOSUR y ALADI (2020-2024), propuso una lectura estructural de los procesos económicos en curso, inscribiendo el actual modelo en una larga serie de experiencias neoliberales – dictadura, menemismo, macrismo – marcadas por el endeudamiento externo, el atraso cambiario, la destrucción del mercado interno y el desmantelamiento del aparato productivo.

Con datos actualizados y comparaciones históricas, el expositor mostró que el modelo actual solo se sostiene transitoriamente gracias al ingreso de divisas por Vaca Muerta y al endeudamiento. Señaló que, más allá del discurso del superávit fiscal, persisten desequilibrios estructurales graves, como la caída del consumo masivo, la apreciación cambiaria, el retroceso del empleo registrado y el déficit creciente de la cuenta corriente.

También alertó sobre el contraste entre el discurso mediático y los indicadores reales: el modelo no está funcionando, pero el blindaje ideológico sigue operando. En ese marco, advirtió que los “economistas serios” del establishment suelen equivocarse sin perder autoridad, mientras la vida de millones de personas se precariza.

Hacia el final de su exposición, Kestelboim planteó con claridad que sin una intervención estatal activa sobre los sectores estratégicos de la economía, no hay salida posible ni para la soberanía ni para el desarrollo. La falsa antinomia entre estabilización y crecimiento solo sirve para justificar el ajuste permanente.

Queremos agradecer especialmente a Mariano Kestelboim por su exposición clara, contundente y pedagógica, que permitió cerrar el primer tramo de la Diplomatura con herramientas conceptuales y políticas clave para la coyuntura. También agradecemos a todas y todos los estudiantes, docentes, moderadores y organizaciones que hicieron posible esta primera etapa formativa.

👇🏽Acá te dejamos la clase completa!

📌 La Diplomatura retoma sus clases en agosto, con nuevos módulos y desafíos por delante. Nos reencontraremos para seguir pensando colectivamente el presente de América Latina, fortaleciendo una formación política comprometida con la soberanía, la justicia social y la integración regional.