El periodista y académico Darío Pignotti – corresponsal en Brasil de Página/12 y de ANSA, Doctor en Comunicación y Relaciones Internacionales (USP) – ofreció un análisis de alta densidad sobre la coyuntura brasileña y su impacto regional. El encuentro fue moderado por Javier Nemesio Juárez, y se centró en la crisis diplomática que tensó la relación entre Brasil y Estados Unidos en paralelo al reacomodamiento del sistema internacional.
Pignotti encuadró la coyuntura en la mayor tensión diplomática entre Brasil y Estados Unidos desde los años setenta. Reconstruyó la secuencia que va de la cumbre del BRICS – donde Lula impulsó la desdolarización del comercio – a la escalada con Washington, y analizó los gestos del gobierno brasileño, que respondió con una narrativa de soberanía y defensa del interés nacional. Advirtió, además, que reducir el conflicto a un choque de personalidades empobrece el diagnóstico: lo que se dirime es el reposicionamiento de Brasil en un orden internacional en reconfiguración.
El análisis se ancló, además, en el intento de golpe del 8 de enero de 2023 y en las redes que lo sostuvieron. Pignotti describió el peso del llamado “partido militar” y del bloque evangélico en la articulación de la derecha extrema, así como la centralidad del clan Bolsonaro en la estrategia de desestabilización – hoy con causas judiciales en curso – y la proyección de alianzas transnacionales que alimentan campañas de desinformación. Desde esta lente, la crisis actual es política, judicial y diplomática a la vez, y excede con creces la coyuntura.
En clave regional, el invitado advirtió sobre los efectos que este cuadro tiene para Sudamérica y el MERCOSUR. Señaló que la erosión de los mecanismos de concertación – o su uso instrumental – debilita la capacidad colectiva para enfrentar presiones externas y defender agendas propias (recursos estratégicos, inserción productiva, defensa de la democracia). La conclusión fue nítida: sin integración regional efectiva, los países quedan más expuestos a los vaivenes del poder global.
Agradecemos profundamente a Darío Pignotti por su claridad, densidad informativa y perspectiva histórica. Su clase nos brinda valiosas herramientas para comprender la coyuntura brasileña. Nuestro reconocimiento también para Javier Martín Nemesio Juárez, por la presentación del expositor, la moderación y el intercambio con los cursantes. Nos vamos con la expectativa de seguir pensando y discutiendo, desde una mirada latinoamericana, cómo resguardar la democracia y la soberanía en tiempos convulsos.
👇🏽Acá te dejamos la clase para que la vuelvas a ver!
📌El próximo encuentro estará a cargo de Raphael Carvalho de Vasconcelos – abogado, consultor y dictaminador; Profesor Titular de Derecho Internacional Público en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ); integrante de la lista de árbitros/presidentes para disputas comerciales de la Unión Europea; y entre 2012 y 2016 cumplió el mandato brasileño en la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR. Su clase se titula: La Integración Regional en la Encrucijada del Mundo Actual: el MERCOSUR en perspectiva.
¡Los esperamos!