Carlos López López: “Es fundamental que el futuro gobierno nuestro tenga en claro qué proyecto seguir y hacia dónde ir”
Publicado en la pagina de opinion de La Patria es el Otro
En esta entrevista, el histórico militante peronista y presidente del Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional, criticó el alineamiento incondicional del gobierno de Milei con EEUU e Israel y habló sobre el rol de la militancia y los desafíos que tenemos por delante. “Ningún país se salva solo, la única posibilidad de tener incidencia real en el mundo es dentro de un bloque latinoamericano integrado”, asegura Carlos López López.
«Es una desgracia que no hayamos integrado los BRICS. Milei, en política exterior, no entiende nada», asegura Carlos López.
– ¿Cómo estás observando el alineamiento internacional al que Milei está llevando a la Argentina? ¿Cuáles son los riesgos que ves sobre este posicionamiento?
Milei se ha equivocado en muchas cosas. En lo internacional se ha equivocado en adherir de manera incondicional y absoluta a Estados Unidos que en estos momentos, para decirlo en términos científicos, es un imperialismo en decadencia. Aliarse con Israel va a traer sus repercusiones, la guerra no es buena consejera. Yo creo que en lo internacional Milei se ha equivocado “de pé a pá”, digamos.
«La integración regional es fundamental para enfrentar el mundo que estamos viviendo. Ningún país se salva solo».
– ¿Cómo debería reconfigurarse la integración regional en un nuevo gobierno peronista para potenciar el desarrollo y la potencialidad de la región?
La integración regional es fundamental para enfrentar el mundo que estamos viviendo. Unasur logró que estadistas de distinto signo político se juntaran sistemáticamente y resolvieran cosas positivas. Y digo por ejemplo, Piñera en Chile, un empresario de derecha. El propio Santos en Colombia en ese momento, también de derecha. Y sin embargo, aceptaban la situación regional y gracias a eso se paró un intento de golpe a Rafael Correa y un intento de golpe a Evo Morales en distintos años. Pero eso era porque los líderes se juntaban, hablaban y resolvían.
Yo critiqué mucho cuando fue lo de Vicentin. Se lo dije al presidente en ese momento, si hubiera estado Néstor lo hubiera nacionalizado, expropiado, privatizado, algo hubiera hecho. ¿Y después? Después vemos, decía Nestor.
LINK A LA NOTA: https://lapatriaeselotro.com.ar/nota.php?id=470